1. f. Electr. Conductor o dispositivo que une una parte de la instalación o aparato eléctrico a tierra, como medida de seguridad.
El funcionamiento de una toma de tierra es fundamental para garantizar algo tan valioso como la seguridad de las personas, ya que su instalación impide el paso de corriente de un aparato eléctrico a quien lo utilice.
Las tomas de tierra enlazan el enchufe de cada aparato eléctrico con la tierra, para que en caso de que surja algún tipo de corriente de fuga, o descarga de origen atmosférico como un rayo, la energía dañina fluya hacia el terreno y sea desviada, para no entrar en contacto con las personas.
Nos protegen de descargas, cuidan de las instalaciones y optimizan la conexión.
Durante los días 26 y 27 de enero, en la Caja Blanca de Málaga, tuvo lugar el “Encuentro Extendido de Equipos de Coordinación Pedagógica”, de los Programas para la Innovación Educativa Aula de Cine, Vivir y Sentir el Patrimonio e Innicia Cultura Emprendedora.
Por primera vez, el Servicio de Planes y Programas Educativos y el CEP de Málaga llevan a cabo una formación conjunta e integrada para los equipos de estos tres programas. Dicha formación profundiza en los cuatro grandes bloques que integran la conformación, la cohesión, homologación del perfil competencial y la actualización de los equipos.
Fruto de este co-diseño se concreta la estructura y contenidos del encuentro:
1. Identificación de Competencias y Búsqueda de Alianzas. Tablón dinámico, usado a lo largo de tres momentos:
Momento inicial, para identificar las competencias fortaleza y competencias a mejorar con relación al documento “Saberes de los ECP: Saber – Saber Hacer - Saber Estar”.
Momento intermedio, para buscar tu foto, previamente enviada, y pegarla en las respectivas tarjetas de competencia fortaleza / a mejorar.
Momento final, para hacer un “match” a través de una foto instantánea con otro participante con el que se comparta alguna de las competencias fortaleza / a mejorar.
2. Análisis de la Realidad. El Equipo Habla, donde dos miembros del ECP Innicia (Esther Diánez Muñoz y José Montejo Villa) realizan un recorrido sobre el “viaje transformador” que subyace a la experiencia como miembro en cualquiera de estos equipos: Reconocimiento – Identidad – Pertenencia y Compromiso – ¿Lastre? – Confianza – Prospección.
3. Conferencia dinámica sobre “Equipos de alto rendimiento” por parte del ponente Alberto López Ramos, exdirector del CEIP Juan Pablo I, de Valderrubio, Granada.
4. Talleres paralelos en 5 ejes facilitados por distintos miembros de los tres equipos:
Los participantes realizan el trabajo en dos grupos distintos donde se mezclan perfiles y programas a través de dos rotaciones. En cada una de estas rotaciones se profundiza en:
5. Conferencia dinámica sobre “Comunicación” por parte de Nacho Muñoz Vázquez de la entidad Innovación Colectiva.
6. Conclusiones del trabajo realizado en los Ejes.
Desde principios de diciembre funciona un sistema colaborativo al que se van sumando las aportaciones de los distintos agentes implicados:
Grupo de organización y logística:
Roberto Moisés Ayala Montero
Miguel Ángel Gómez Arqués.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio.
De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012.
Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Aceptar | Más información