El Golfo de California, o Mar de Cortés, da hogar a una diversa vida marina. La totoaba es una de las especies endémicas de esta zona del Pacífico mexicano. La pesca de esta especie fue clave para el desarrollo de asentamientos humanos próximos a las aguas del océano mencionado. No obstante, el pez en cuestión se descubrió por inmigrantes chinos en la década de los 20.
De acuerdo con la base de datos Naturalista, la totoaba es el pez más caro del mundo. Esto se debe a la vejiga natatoria, o “buche”, que posee. Dicho órgano es valorado, en el mercado negro chino, en hasta más de 8 mil USD. La creencia popular indica que esta parte del pez tiene propiedades curativas.
La situación descrita ha hecho que, desde hace varios años, la pesca ilegal de la totoaba aumente de forma desmedida, llevandola al peligro de extinción. El problema, en realidad, se extiende a otras especies, ya que en las redes, destinadas a capturar a la totoaba, suelen quedar atrapados otros animales. Esto es lo que sabemos al respecto.
Te puede interesar:Así es la vaquita marina, la marsopa mexicana que lucha por su supervivencia en el Mar de Cortés
?México da un paso más hacia la protección de la vaquita marina y la totoaba ante la Cites.https://t.co/ZtKkJn4h1h pic.twitter.com/bjucs8WXiB
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 13, 2022
La totoaba (Totoaba macdonaldi) es un pez endémico del Golfo de California, México. Pertenece a la familia Sciaenidae. Otros nombres populares, para referirse a este animal, son curvina, corvina blanca, tambor y roncador. Los últimos dos aluden al sonido que el pez produce, precisamente, por su vejiga natatoria.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la totoaba puede llegar a alcanzar los 2 metros de largo y los 100 kilogramos. Se trata, entonces, de un pez grande de mandíbula inferior saliente. Su alimentación coloca a la especie como carnívora, ya que basa en cangrejos, camarones, sardinas y otros peces pequeños.
Naturalista menciona que, originalmente, la distribución de la totoaba abarcaba desde la desembocadura del río Colorado hasta Bahía Concepción en la costa oeste del Golfo. No obstante, el espacio de este pez se ha visto reducido al paso de las décadas. En la actualidad, se estima que solo se puede encontrar en el Alto Golfo de California.
Este pez es bastante longevo, dado que puede llegar a vivir de 25 a 50 años. Dicho esto, la madurez sexual de su especie se alcanza entre los 6 y 7. Una vez que llegan a la edad reproductiva, resulta común que las hembras se dirijan al Delta del Río Colorado para poner sus huevos a lo largo de los meses de marzo y mayo.
Como ya decía, en un inicio, la pesca de la totoaba fue importante para el desarrollo de comunidades mexicanas en los estados de Sonora y Baja California. Sin embargo, con el tiempo se corrió la idea de que la vejiga natatoria era capaz de servir en el tratamiento para diversas enfermedades. Esto hizo que embarcaciones asiáticas comenzarán a desarrollar la pesca ilegal de la especie.
Para la medicina tradicional china, la vejiga natatoria de la totoaba tiene propiedades curativas y afrodisiacas. Pese a esto, no ha sido comprobado, por ningún estudio científico, que dichas cualidades en realidad tengan los efectos prometidos. Por si fuera poco, la misma parte del pez se valora como un alimento gourmet en diferentes países del continente asiático. Y, aún más, hay quienes coleccionan la vejiga y hacen inversiones importantes con ella.
Te puede interesar: 10 especies endémicas de México
Toda esta explotación ilegal ha orillado a la totoaba a estar vulnerable al peligro de extinción, así lo señala la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). El problema, como se decía al principio, no descansa en esta especie, ya que se ha visto que otros animales quedan atrapados en las redes hechas para la captura exclusiva de este pez. El caso más alarmante es el de la vaquita marina, cetáceo endémico de México en peligro grave de desaparecer.
Los esfuerzos por proteger a la totoaba y, en consecuencia, a la vaquita marina tienen ya varias décadas de estar ejecutándose. De 1940 a 1955 hubo una declaración de veda para proteger su reproducción. Durante los 70, se establecieron diferentes zonas de refugio y en los 90 se prohibió el uso de mallas en estas áreas. Hasta la fecha se sigue trabajando en salvar a estas especies, pero el peligro de extinción sigue latente.
Del otro lado del Mar de Cortés
Cabo Pulmo: la perla del Golfo de California
Baja submarina: un mundo repleto de vida silvestre, aventura y escenarios prodigio en Baja California sur
Un oasis rosa bajo el Mar de Cortés
¿Qué especies habitan en el Mar de Cortés?
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Al ingresar tu correo electrónico estás de acuerdo con nuestro Aviso de privacidad
EDITORIAL TELEVISA S.A. DE C.V. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. TBG - EDITORIAL TELEVISA - NEWS/INFORMATION - GENERAL NEWS
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.